Review para Pauper de Theros Beyond Death

Magic: the Gathering vuelve al plano de los mitos griegos para adentrarse en su inframundo. ¡Descubre aquí las mejores cartas para Pauper de #MTGTBD!

Han pasado casi 7 años desde que visitamos Theros por primera vez, y desde entonces muchas cosas han cambiado tanto en el lore del juego como en la estructura de Pauper. Pero seguro que ya sabes todo eso, así que vamos a por lo que has venido:

¡Las mejores cartas para Pauper de Theros Beyond Death!

Como el artículo profundiza bastante en las aportaciones de la colección para el formato, te dejo aquí un índice para que te sea más fácil navegar por él 😉

Hace mucho, mucho tiempo, en unas mesas muy, muy lejanas, Leonin Skyhunter dominaba los cielos de Pauper a lomos de una White Weenie tan clásica como se puede ser. Un 2/2 volador por dos era un cuerpo ideal para equiparle Bonesplitter y causar estragos, y los que recuerden su efectividad pueden ver las posibilidades de esta criatura.

Lanzar Daybreak Chimera por WW en turno 3 es realmente fácil en un formato y un color que tiene acceso a criaturas tan eficientes como Thraben Inspector, Glint Hawk o Loyal Cathar. Y realmente necesitamos que las criaturas que nos den la devoción que necesitamos sean buenas de por sí, porque no lo perdamos de vista: esta quimera muere al omnipresente Bolt.

En cualquier caso, aunque White Weenie no esté en su mejor momento en el formato (es una baraja demasiado fair), puedes estar seguro de que tarde o temprano volverá al ruedo. No descartaría que Daybreak Chimera fuese la primera pieza para una una versión totalmente renovada del arquetipo con cartas como, por ejemplo, Ardenvale Tactician.

Mono White Heoric es uno de los contendientes habituales en Pauper, y Hero of the Pride es una fantástica adición a sus filas. ¡Cuánto hemos recorrido desde aquellos osos pardos!

Sin embargo, aunque no me retracte de calificarla como una gran carta, Hero of the Pride viene con un «pero» de serie. No es su culpa, es de su hogar: por lo general, la mecánica Heroic persigue una estrategia a lo alto (concentrar nuestros esfuerzos en hacer una o dos criaturas una amenaza letal, como con Lagonna-Band Trailblazer). Esta nueva carta es de las pocas, junto a Akroan Crusader, que busca ir a lo ancho  (poblar el campo de batalla de cuantos más cuerpos mejor).

Esto no es necesariamente malo. Las combinaciones agresivas Boros siempre han funcionado, y además esos colores tienen un montón de productores de tokens. Es más, Hero of the Pride y Akroan Crusader son recuperables con Tethmos High Priest, que tiene distintas formas de disparar su habilidad de forma recurrente en rojo (Crown of Flames, Mark of Fury). Siendo realistas, en el actual metajuego es improbable que una baraja tan enrevesada fuese efectiva. ¡Pero no me digas que no sería bonito verla en acción!

¡Seguimos con Mono White Heoric! Actualmente la baraja cuenta con un sólido paquete de encantamientos de apoyo con Cartouche of Solidarity, Ethereal Armor o Lifelink, es decir: es muy fácil que Karametra’s Blessing nos ayude tanto a hinchar una de nuestras criaturas como también a ponerle difícil lidiar con ella nuestro oponente. ¡Convierte a tu Deftblade Elite en removal por solo una carta!

Karametra’s Blessing expande su utilidad más allá de esquivar el habitual removal en rojo y negro: nos echa una mano muy valiosa frente a Journey to Nowhere. Y es que mientras Cho-Manno’s Blessing o Emerge Unscathed desencantan nuestra criatura para salvarla, Karametra’s Blessing nos permite conservar sus auras.  Eso sí, no desenfundes aún esas dos últimas cartas: Karametra’s Blessing no da protección y por tanto tampoco evasión, por lo que nos harán falta para que nuestro ataque conecte.

Otra carta que, como Karametra’s Blessing, va a ver juego seguro, y es que venir con la cama hecha siempre facilita las cosas.  Sentinel’s Eyes va a ser un poderoso añadido a Auras y Heroic  no tanto por la fuerza bruta que pueda aportar como por su resiliencia: su bajo coste de invocación tanto desde la mano como desde el cementerio (fíjate que solo necesitarías una carta más junto a la criatura encantada si la perdieses) la hacen un recurso valioso.

Yendo de cara, no que Trascendent Envoy vaya a ver demasiado juego. Su diseño es más que interesante, una criatura/encantamiento que vuela y te abarata las Auras por tan solo 1W suena a «llave para nuevo arquetipo», pero sospecho que a las barajas que trabajan con encantamientos en Pauper (Auras y Heroic) les saldrían más caros los slots que la reducción de coste.

Dicho eso, no pierdo la esperanza con este grifo. Pauper tiene multitud de encantamientos útiles de forma independiente (herramientas como Journey to Nowhere,  Temporal IsolationLignify…) que podrían beneficiarse de una reducción en coste como setup para un finisher con evasión y fácil de proteger como, por ejemplo, Griffin Rider. Sí, he querido ir de  original para que case con la carta que nos ocupa, pero ya me entiendes ;).

Es más, a continuación verás cómo el azul de Theros Beyond Death aporta distintas opciones al arquetipo enchantress. Una baraja que alguna vez se ha intentado en Pauper pero hasta la fecha no ha pasado de curiosidad, así que te animo a que veamos qué opciones se nos abren con esta nueva sección.

De nuevo un diseño de carta que se aleja de lo que estamos acostumbrados a ver. Naiad of Hidden Coves puede ser una de las cartas más poderosas para Pauper en toda la colección, y lo único que juega en su contra es no tener una baraja donde entrar. Si la queremos aprovechar, habremos de construir desde 0.

Dicho eso, veamos a qué puede afectar esta ninfa. Así a primera vista nos costaría uno menos lanzar…

Y eso solo las que se me han ocurrido en azul en un momento. Con Naiad of Hidden Coves, Pestermite podría volver a ver juego, y Whitemane Lion podría al fin tener su día al sol devolviéndonos Spellsutter. Por cierto, Ninja of the Deep Hours también entraría, con Ninjitsu por un maná menos.

Pese a mi entusiasmo, aviso a navegantes: Pauper atraviesa un momento en el que el brewing está bajo mínimos y su pay off tiene que ser muy prometedor para que la gente se remangue la camisa. Dicho esto, yo me haría con mis copias y le dedicaría tiempo a la carta. ¡La aparición de una nueva baraja en el formato bien vale algo de esfuerzo!

Starlit Mantle abre la puerta a la variedad en el arquetipo Auras con «construye tu propio Slippery Bogle« con la criatura que más te guste, y parece muy testeable para salvar tu punta de lanza en Infect.

Holaaa Thirst for Knowledge para encantamientos, ¿qué podremos hacer contigo? En mi opinión, de entrada tenemos dos opciones.

La primera es aprovechar el poder que supone robar 3 al final del turno del oponente por 3 manás (que bien pueden ser 2 con Transcendent Envoy en mesa) para esculpir nuestra mano en la hipotética nueva baraja de encantamientos/flash que flota en el ambiente. Como decía antes, no obstante, este es el camino más bonito pero más duro, y por tanto es probable que quede en una ensoñación y nada más.

La segunda es reanimator. Este arquetipo siempre ha tenido problemas para dar el paso a las grandes ligas en Pauper, y si bien no coreo que Thirst for Meaning sea la pieza que lo lanzase a Tier 1, sí creo que puede darle gasolina a la baraja (buscarte el Ulamog Crusher para bajarlo rescatando unas Dragon Wings del cementerio suena bastante bien, ¿no?).

Night’s Whisper, Sign in Blood, Read the Bones, Bitter Revelational negro en Pauper no le faltan formas de transformar dos de vida en dos cartas, a menudo con algún efecto colateral para redondear la oferta. De todas estas opciones la más usada ha sido Sign in Blood por su capaz de terminar a un oponente, Night’s Whisper por su facilidad de invocación y Read the Bones por su profundización en la biblioteca.

Funeral Rites ofrece una nueva vuelta de tuerca a este tipo de cartas al permitirnos echar cartas al cementerio, un efecto interesante para distintas barajas de Pauper como Reanimator o Tortured Existence. No estoy del todo seguro de que termine viendo juego, pero es una pieza bastante interesante en el repertorio del color.

Para mí, la tapada de la colección. A diferencia de otras cartas estrella en Aristocrats como Mortician Beetle o Bloodthrone Vampire, Lampad of Death’s Vigil exije un pago en moneda además de en cuerpo. Pero también a diferencia de estas transforma ese pago en ventaja directa de vida, no en crecimiento de una criatura. Creo que salimos ganando con el cambio.

Esto quiere decir, también, que seguramente Lampad of Death’s Vigil no encaje directamente en la habitual construcción Aristocrats del formato (que por otro lado, a nuestro pesar, no ha pasado de ser Tier 2). Pero quizá sea el empujón que el arquetipo necesitaba para explorar otras opciones. ¿Quizá una que busque rampear para pagar su coste y su compañero de estrategia Falkenrath Noble? ¿O quizá una que cree múltiples cuerpos extra con Sacred Cat, Doomed Traveler y similares?

El tiempo dirá, pero desde luego yo no le quitaría ojo de encima a esta carta. Mucho potencial en algo tan pequeño.

Sé que algo se verá, porque no es que sea mala per se, pero voy a intentar prevenirte de jugarla sobre Dead Weight. El motivo es que por un maná más la única criatura relevante en el metajuego actual que puedes eliminar con Mire’s Grasp y no con Dead Weight es Kor Skyfisher, y por esa diferencia quizá prefieras utilizar alguna de las opciones de removal duro que tiene MBC. No obstante, si decides experimentar con ella, no dejes que nadie te diga que es una mala carta.

Me encantan estos diseños que priman la flexibilidad. En el actual metajuego de Pauper un montón de criaturas clave tienen resistencia 1 (*ahem* Elfos *ahem*), por lo que un pinchazo repetible como este es más que útil. En este sentido me recuerda un poco a Darkblast, que vió su buena ración de juego en su día. ¡Y además puede dopar a tu atacante y acelerar el reloj! What’s not to like!

¡Contempla la primera respuesta a encantamientos en negro en Pauper! Y ojo: ¡la segunda en todo el juego solo detrás de la reciente Mire in Misery de Commander 2019! [Suspiro] Cómo hemos cambiado.

Pharika’s Libation ofrece una respuesta a un tipo de carta con la que negro lo tiene difícil a modo de edicto instantáneo. No se a ti, pero lo cierto es que el CMC me parece más que justo para un Edicto Diabolico capaz de alcanzar cartas problemáticas como Journey to Nowhere, Curse of the Bloody Tome o Curse of the Pierced Heart. ¡Una excelente opción de banquillo para Mono Black Control!

Cuando hablamos de Heroic en Pauper, blanco es el color estrella. Pero muchos recordaréis que en su día vimos una versión mono roja del arquetipo, y esta carta puede… mantenerla a la sombra de su hermana mayor, me temo.

Es cierto que rojo tiene grandes hechizos que pueden sacarle partido a Hero of the Games, como Brute Force, Titan’s Strenght, Expedite y demás. Pero  todo este potencial se da con el muro de un coste 3, al que hay que sumar el coste del hechizo en cuestión y una cierta presencia en mesa. Desafortunadamente  Hero of the Games lo tiene muy difícil ver juego actualmente.

Al ver esta estricta mejora sobre Manic Vandal (dejando de lado el tipo de criatura) conviene recordar la cantidad de artefactos que se juegan en el formato: Affinity sigue siendo un contendiente y Prophetic Prism está por todas partes. Y si todo falla, son dos de daño que pueden sorprender.

Ya ves que rojo no ha salido bien parado de Theros: Beyond Death, pero esta carta es genuinamente interesante. ¿Un bloqueador decente en el segundo turno, que resiste a Electrickery y que te sirve para filtrar tu mano a turnos avanzados? Hell yeah!

Admito que actualmente a Oread of Mountain’s Blaze le falta un poco para poder ver juego real, pero permíteme recordarte que la idea de Mono Red Control lleva ya tiempo rondando la parte que no cubre del formato. Estoy bastante seguro de que este arquetipo está recolectando piezas discretamente para el día menos pensado dar la sorpresa, y esta carta parece hecha a su medida.

Full disclosure: esta carta está aquí por mi obsesión por conseguir una versión de Loam que funcione en Pauper. Llevo años queriendo jugar Tilling Treefolk, Mulch y demás en una misma baraja en el formato, pero en fin aquí estamos y no parece que esa idea esté más cerca de materializarse. Pero soñar es gratis.

……

Dos auras muy interesantes que, sin estar rotas como Rancor, pueden ganarse un hueco en el formato. Warbriar’s Blessing aporta removal a Auras, y Setessan Training se sustituye a sí misma y ayuda a que el daño llegue donde debe llegar. No me parecen una inclusión tan automática en Auras como Sentinel’s Eyes, pero yo que tú no las perdería de vista.

No podía terminar la review sin hablar del ciclo de augurios, cinco cartas que casan a la perfección con la idea de una baraja enchantress/flash de la que te hablaba unas líneas más arriba. La habilidad compartida de poder filtrar tu biblioteca en turnos tardíos es siempre bienvenida, pero lo que realmente las hace brillar es, claro está, la posibilidad de lanzarlas como instantáneo.

De todo el ciclo las que tienen más posibilidades de ver mesa son, en mi opinión, la azul y la negra, en ese orden. Omen of the Sea es un Preordain a velocidad de instantáneo por uno más (lo que podríamos entender como un Preordain justo), o incluso por el mismo coste si tenemos en mesa una Naiad of Hidden Coves. Omen of the Dead nos permite rescatar alguna de las múltiples utility creatures que tiene negro. Y ambas suponen estupendos objetivos para Kor Skyfisher.


Y hasta aquí nuestra review para Pauper con las mejores comunes de Theros: Beyond Death. Si has llegado hasta aquí, ¡muchas gracias por leernos! Y si además te ha gustado lo que has visto, recuerda que puedes seguirnos también en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube. ¡Nos vemos en las mesas!

Deja un comentario