Hasbro amenaza con demandar a Cockatrice

Hasbro demanda a Cockatrice

Según acabo de leer en Magic Madrid y posteriormente en el foro de Cockatrice, el servicio ha sido cancelado temporalmente debido a una disputa legal abierta por Hasbro. La única nota por parte de Cockatrice ha sido la siguiente:

I have received what you might call a C&D letter from Hasbro’s lawyers. I say «what you might call» because not only do they want me to shut down, but they also require me to sign a form that basically says I will have to pay a yet unspecified amount of damages. I do believe most of their claims are wrong though. The deadline for sending back this form had already passed when I got the letter in my hands, so I’ll have to sort this out with the lawyers first as soon as they’re available. I’ll keep you posted.

Un aviso C&D (Cease and Desist) es un mecanismo legal por el cual el emisor reclama al receptor el cese y desistimiento de una actividad so pena de demanda. En este caso, un poseedor de copyright (Hasbro) ha reclamado a Cockatrice el cierre de su página, bajo la premisa de que el copyright garantiza un monopolio del uso de la propiedad intelectual en cuestión (Magic).

I fought the law and the law won

Dejemos aparcada (de momento) la cuestión de si Cockatrice supone o no un uso ilegal de propiedad intelectual. En los últimos años (hablo desde 2000 -caso Napster- hasta ahora) las C&Ds por temas digitales se han convertido en una herramienta básica para los poseedores (legítimos o no) de alguna propiedad intelectual en EEUU, un país donde las demandas judiciales están a la orden del día.

Parte del motivo de ello, sobre todo si la C&D es emitida por una empresa grande, es el factor miedo: «tú puedes tener razón, e incluso eventualmente ganar el pleito, pero ¿tienes el capital necesario para llevarlo ante el juez? porque nosotros sí, y además podemos pagar mejores abogados». Esto hace que las potestades que otorga el copyright se vean artificialmente expandidas en detrimento de usos que no necesariamente tienen que ser perniciosos o ilegales.

Así pues ¿qué usos de material bajo copyright son ilegales? Respuesta rápida: los usos comerciales. Respuesta elaborada: los usos comerciales y todos aquellos por los que el poseedor del copyright esté dispuesto a pleitear. Aunque sean legales. Aunque caigan en la zona gris de la Fair Use Doctrine. En America, la tierra de los libres, la libertad cultural del individuo alcanza efectivamente hasta donde llegue su cartera.

¿Infringe Cockatrice el copyright de Hasbro?

Cockatrice, el copyright y Magic: the Gathering

Así, ¿hace Cockatrice un uso ilegal de la propiedad intelectual de Hasbro? Desde luego hace un uso no regulado por el cual no le ha pedido permiso al poseedor de sus derechos. Pero esto no lo hace ilegal: Cockatrice está codificado en Open Source, y no tiene publicidad en su página ni en su cliente más allá del banner de la comunidad que ha creado la plataforma. Por tanto, el afán de lucro y el consecuente freeriding de Cockatrice sobre la propiedad intelectual de Hasbro queda desestimado.

Además de esto, Cockatrice suple con creces los cuatro principios que sostienen la Fair Use Doctrine, a saber:

  • Propósito y carácter de la copia: diría que el uso masivo que se le da a Cockatrice es el de testeo del producto antes de la compra y suplencia del producto en ausencia de oferta del mismo (esto es, días sin torneo, usuarios que no usan MOL). Dudo mucho, muchísimo, que haya una cantidad de gente relevante que utilice Cockatrice como sustituto total de jugar en mesa o en MOL. Aunque no tengo cifras de esto, claro.
  • Naturaleza del trabajo copiado: Magic es eminentemente social. Y Cockatrice es, comparado con jugar en vivo o con un programa más desarrollado, más bien cutre. La sustitución total de uno por otro es de esperar en casos extremos y, en estos, ¿realmente vale la pena privar de una aproximación a la experiencia de juego a alguien que no puede acceder a las cartas?
  • Cantidad de trabajo copiado respecto al total: si bien se puede acceder a todos los cartones, las copias son de una calidad ínfima respecto al original, su carácter digital las distancia de un producto pensado principalmente para un entorno analógico, y los mecanismos de interacción son manejados de forma inferior a MOL o al entorno físico.
  • Efecto sobre el mercado potencial o el valor del trabajo: como dije en el primer punto, tengo dudas sobre que Cockatrice tenga un efecto negativo sobre las ventas de producto, más allá que, quizá, la reducción en la venta de sobres en beneficio de la compra de cartas sueltas.

Habrá que esperar por dónde se desarrollan los eventos, pero a priori esto me parece un movimiento bastante abusivo por parte de Hasbro que le puede salir más caro que rentable en términos de imagen corporativa y reputación.

Además, el exigir de primeras una cantidad por daños y perjuicios sin presentar informe alguno es directamente sospechoso, y el no haber recurrido al ISP de Cockatrice de acuerdo con lo estipulado en la DMCA no ayuda. De momento y hasta que no repose la idea, creo que Cockatrice es un uso de propiedad intelectual ajena desregulado pero beneficioso para los poseedores de dicha propiedad intelectual. Esperemos que Hasbro no empiece una cruzada de copyright frente a otros servicios y portales como MKM o Magiccards.info.

hasbro y su uso del copyright

P.D.: He estado planteando este post desde un principio con Magic de papel en mente. Si Hasbro está haciendo esto temiendo por el MOL aún peor vamos. Por cierto, Hasbro no se ha pronunciado sobre el asunto, eso sí que es transparencia y gestión de imagen.

P.D.2.: La similitud de todo esto con el caso Napster de hace la friolera de trece años es pasmosa. Si la cosa se degrada a eso, Cockatrice sólo tiene que migrar a un sistema P2P decentralizado (a.k.a. hacer un Grokster). Qué cruz de verdad con los trolls del copyright.

Deja un comentario